Puede sonar raro, sin embargo, ciertas personas que lean esto pueden sentirse extremadamente identificados. Como es lógico, no es normal tener que ir al baño en horario laboral para “echar una cabezada”. Tampoco es habitual preferir dormir a comer en el hueco libre de trabajo reservado para el almuerzo. Estos dos síntomas son síntomas que lo que se conoce como hipersomnia. La hipersomnia es la necesidad de dormir más horas de lo normal o de realizar pequeñas siestas a lo largo del día por no poder mantenerse despiertos, con niveles de atención normales.
Detrás de la hipersomnia puede haber distintas enfermedades del sueño. Desde problemas que hacen que el sueño no sea reparador, como por ejemplo una apnea del sueño no tratada, a otras enfermedades neurológicas como por ejemplo la narcolepsia. Hacer una evaluación detallada del paciente es clave para el diagnóstico. En cualquier caso se trata de trastornos que tienen tratamiento, pudiendo lograr las personas que lo sufren una calidad de vida totalmente normal.
Información y actualidad para pacientes y profesionales