¿Cuántas veces le ha ocurrido? Va a un especialista por un problema médico, y éste le recomienda un tratamiento X. Al poco tiempo tiene otra cita médica con otro especialista, y éste le hace saber lo malo que es el tratamiento X que le fue prescrito, y en cambio recomienda el tratamiento Y elogiando todas sus bondades. Posteriormente decide pedir otra opinión médica, ante la duda de qué tratamiento debe seguir, este tercer profesional considera que el tratamiento X podía ser adecuado, pero que en base a sus características es mejor usar el tratamiento Z.
De aquí podemos elevar la ecuación al infinito, puede haber tantas opiniones como expertos. ¿Quién es el perjudicado? Sin lugar a dudas, la única persona que sale malparada de ello es el propio paciente. Esto le genera miedo, inseguridad y frustración. Existe un “dicho” en medicina, que es “un médico cura, dos dudan y tres matan”. Puede sonar exagerado, pero esta breve reflexión debe resonar en la cabeza de todos los profesionales de la salud.
Desde CISNe queremos evitar que esto ocurra, poniendo en el centro de nuestra actuación médica al paciente; un paciente que puede tener otras patologías previas (2) que habrá que tomar en cuenta a la hora de prescribir uno u otro tratamiento, un paciente que puede llevar un cierto tiempo tomando fármacos, o un paciente que, por sus características, es más propenso a tener efectos secundarios. Por otro ello, apostamos por el trabajo en equipo, asegurando la coordinación entre nuestros especialistas, con el único objetivo de resolver el problema que trae a nuestro paciente a consulta. Por todo ello, consideramos imprescindible la comunicación entre profesionales, las reuniones de trabajo así como las sesiones clínicas (3) para discutir aquellos casos más complejos.
Información y actualidad para pacientes y profesionales