Atención 24h +34 683 65 41 67 secretaria@clinicacisne.com C/ Goya 30 1ºIzq, Madrid
CISNe
Centro Integral de Sueño y Neurociencias

Roncar durante el sueño, ¿es normal?

El ronquido es el sonido producido por las vibraciones de las estructuras anatómicas de la vía respiratoria superior mientras la persona está durmiendo. Puede ser causado por una obstrucción temporal de las vías respiratorias debido a la relajación de los músculos de la garganta mientras se duerme.

Existen factores que favorecen la aparición de ronquido. Algunos son factores anatómicos, por ejemplo, existen personas más predispuestas a roncar debido a la morfología de su vía aérea. Pueden existir zonas de “estrechamiento” la garganta, como por ejemplo amígdalas grandes, o vegetaciones.

Por otro lado, existen factores que pueden favorecer la aparición de ronquidos, como son el exceso de peso, el consumo de alcohol, el tabaco, la alergia nasal, el uso de ciertos medicamentos entre muchos otros.
Algunas personas que roncan durante el sueño pueden padecer apnea del sueño, una patología en la que la respiración se detiene brevemente durante el sueño, que puede tener serias consecuencias sobre el descanso y sobre la salud.

Por este motivo podemos concluir que lo normal es no roncar, y que, en aquellos casos en que el ronquido sea frecuente o interrumpa el sueño de la persona o de las personas cercanas, o si se acompaña de apneas presenciadas, sin duda se debe consultar con un médico especialista para determinar la causa y buscar un tratamiento apropiado.

¡Pide cita con nuestros profesionales!

     

    Related Posts

    Leave a Reply