Uno de los problemas que en ocasiones encontramos en la práctica clínica se da en aquellos pacientes diagnosticados de apnea obstructiva del sueño (AOS) que no toleran uno de los tratamientos más efectivos para esta patología: la CPAP.
Afortunadamente existen más opciones de tratamiento para la apnea y el ronquido. El elegir uno u otro tratamiento dependerá del tipo de paciente, de las características de su apnea y de sus comorbilidades, por ello debe ser individualizado siempre.
Una de las alternativas a la CPAP que puede resultar útil en ciertos casos es el dispositivo de avance mandibular (DAM).
Un dispositivo de avance mandibular (DAM) es un dispositivo médico utilizado principalmente en el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos. Funciona de manera efectiva al reposicionar la mandíbula inferior hacia adelante durante el sueño, lo que ayuda a mantener las vías respiratorias superiores abiertas y facilita la respiración.
El DAM se realiza por parte de un odontólogo, que debe tener formación y conocimientos acerca de medicina del sueño, así como experiencia en el uso de este tipo de tratamientos.
Es importante además que el odontólogo y el neumólogo puedan tener coordinación y comunicación a la hora de discutir el tratamiento más oportuno para el paciente y realizar el seguimiento clínico.
A continuación te presentamos más información acerca del DAM:
Por todo ello, se debe considerar el DAM entre las opciones terapéuticas del AOS. Recuerda que siempre el tratamiento de esta patología debe ser individualizado. Es importante destacar el papel fundamental en el resultado clínico de un abordaje multidisciplinar.
Información y actualidad para pacientes y profesionales