Estamos a pocos días de volver a la rutina escolar, y hoy nos proponemos recordar a todas las familias la importante relación que existe entre sueño y memoria. Creemos imprescindible darlo a conocer, ya que en muchas ocasiones, detrás de un mal rendimiento académico, no se esconde la falta de interés, ¡sino la falta de sueño! Es un problema que vemos con frecuencia en la consulta de CISNe Madrid y CISNe Barcelona, siendo particularmente llamativo en adolescentes. Lejos de lo que se pueda pensar, si identificamos y tratamos los trastornos del sueño, la vida de estas personas mejora enormemente, así como su desempeño escolar.
También consideramos importante presentar esta información en personas adultas, ya que la falta de buen descanso puede producir que se encuentren “más despistados”, y esto a veces puede llevarles a cometer errores en su trabajo, generando enorme malestar.
A continuación describimos cuál es la relación entre el sueño y la memoria:
Durante el sueño, especialmente durante las etapas de sueño llamadas fase REM (fase de movimiento rápido de los ojos) y sueño profundo, se consolida la memoria. Durante estos periodos, el cerebro procesa la información que ha sido adquirida durante el día, transfiriéndola de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.
La consolidación de la memoria es un proceso complejo que implica la reactivación y fortalecimiento de las conexiones neuronales relacionadas con las nuevas experiencias o conocimientos. El sueño parece ser crucial para este proceso, ya que diversos estudios han demostrado que las personas que tienen un sueño de calidad tienden a tener una mejor retención de la información y mejor manejo de la misma cuando es necesario.
Además, el sueño también juega un papel importante en la memoria emocional. Durante el sueño REM, se procesan las experiencias emocionales del día, lo que puede ayudar a regular las emociones.
Por estas razones, en fundamental que tengamos un sueño de calidad, que permita lograr un tiempo suficiente en todas las fases de sueño. También necesitaremos dormir un número adecuado de horas.
Recuerda que dormir poco o dormir mal no es normal. Evita automedicarte y consulta con un experto. En la inmensa mayoría de ocasiones, dar con la causa del problema y solucionarlo permite curar al paciente, y lograr reestablecer el buen sueño. Desde CISNe te ofrecemos cita con el mejor especialista según el motivo de consulta. Tenemos cita presencial en Madrid, Barcelona y posibilidad de cita online y estudio de sueño a domicilio en todas partes!
Información y actualidad para pacientes y profesionales