Atención 24h +34 683 65 41 67 secretaria@clinicacisne.com C/ Goya 30 1ºIzq, Madrid / Carrer de Tuset 23, Barcelona
CISNe
Centro Integral de Sueño y Neurociencias

Cómo controlar la ansiedad antes de ir a dormir

La ansiedad puede convertirse en un obstáculo importante para conciliar el sueño. Si te sientes constantemente preocupado o inquieto antes de dormir, es posible que experimentes dificultades para relajarte y descansar lo suficiente. Es muy frecuente que esta ansiedad de provoque insomnio y que el hecho de sufrir insomnio te genere aún más ansiedad, cayendo en un bucle o circulo vicioso del que a veces es difícil salir por sí solo. En nuestro equipo médico, contamos con expertos de primer nivel, dedicados a tratar de manera efectiva y curativa este problema tan habitual. 

Las clásicas pautas sobre cómo favorecer un estado de relajación, son a menudo bien conocidas por quien lo padece, pero a menudo, a pesar de llevarlas a cabo «a raja tabla», se vuelven incluso perjudiciales, generando un mayor estado de alerta y ansiedad. 

Si te sientes identificado con lo anterior, lo más recomendable es solicitar una valoración médica, para poner remedio a esta situación lo antes posible. 

Si por el contrario esa no es tu situación y quieres saber más sobre cómo bajar revoluciones antes de ir a la cama, te presentamos alguna información que puede ser de interés:

1. Establece una rutina nocturna relajante

Una de las maneras más efectivas de reducir la ansiedad es crear una rutina relajante antes de dormir. Puedes comenzar con actividades que te ayuden a desconectar, como leer un libro, practicar la meditación o escuchar música. Restringe el uso de dispositivos, y evita recibir información que pueda generarte estrés o activarte, como revisar email, agenda o ver noticias.

2. Realiza ejercicios de respiración profunda

La respiración profunda es una técnica eficaz para calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad. Puedes realizar alguno de estos ejercicios, por ejemplo inhalar profundamente por la nariz durante cuatro segundos, mantener la respiración durante siete segundos y exhalar lentamente durante ocho segundos. Este ejercicio ayuda a relajar el cuerpo y a disminuir el estrés.

3. Evita la cafeína y otros estimulantes

El consumo de cafeína o bebidas energéticas, especialmente por la tarde, puede dificultar tu capacidad para relajarte antes de dormir. La cafeína es un estimulante que puede mantener tu mente alerta durante horas, lo que empeora la ansiedad. Opta por infusiones relajantes como manzanilla o valeriana en lugar de bebidas con cafeína.

4. Gestiona tus preocupaciones antes de dormir

Si tus pensamientos ansiosos están relacionados con preocupaciones, es útil dedicar unos minutos antes de acostarte para escribirlas en un cuaderno. Esto puede ayudarte a liberar esos pensamientos y te permitirá abordarlos con mayor claridad al día siguiente.

Controlar la ansiedad antes de dormir puede ser una tarea complicada para aquellas personas que padecen insomnio desde hace tiempo. Algunas de estas estrategias pueden ayudar a que llegues más relajado a la cama, pero para otras personas pueden generar aún más estrés o nerviosismo. Por ello, es recomendable individualizar en qué situación se encuentra cada persona en concreto para buscar una solución a medida. En Clínica Cisne estamos aquí para ayudarte a alcanzar un descanso reparador.

ESCRÍBENOS AHORA POR WHATSAPP

 

¡Pide cita con nuestros profesionales!


     

    Related Posts

    Leave a Reply