En la Clínica CISNe, entendemos que el sueño es fundamental para tu bienestar, y a veces pueden ocurrir situaciones curiosas que nos desconciertan, como los espasmos o sacudidas repentinas cuando estamos a punto de quedarnos dormidos. Estos espasmos, conocidos como mioclonías hipnagógicas, son más comunes de lo que parece y generalmente no son motivo de preocupación. En este artículo, te explicamos qué son y por qué ocurren, y en qué situaciones es necesario realizar una valoración médica.
Las mioclonías hipnagógicas son movimientos involuntarios, breves y repentinos de los músculos que ocurren justo en el momento de quedarse dormido. Se sienten como una sacudida o espasmo, y algunas personas incluso experimentan la sensación de que están cayendo, lo que puede ser acompañada de una sensación de sobresalto. Esto sucede en la fase inicial del sueño, cuando estamos pasando de la vigilia al sueño. La mayoría de las personas las experimentan ocasionalmente, siendo consideradas fisiológicas.
Aunque los expertos aún no han identificado una causa exacta, se cree que las mioclonías hipnagógicas son parte de un proceso natural que ocurre cuando el cerebro empieza a relajarse y a desconectarse de las actividades conscientes. Durante el proceso de quedarse dormido, nuestro cuerpo comienza a relajarse, y los músculos pueden experimentar una contracción involuntaria como parte de esta transición.
Si bien las mioclonías hipnagógicas son normales, ciertos factores pueden hacer que ocurran con más frecuencia o que se sientan más intensas. Estos factores incluyen:
Estrés y ansiedad: Los momentos de mayor estrés o ansiedad pueden aumentar la frecuencia de estos espasmos, ya que el cuerpo está más alerta y tenso.
Falta de sueño: No dormir lo suficiente o tener un patrón de sueño irregular puede alterar la manera en la que el cuerpo inicia el sueño, lo que podría provocar más movimientos involuntarios al adormecerse
Estimulantes: El consumo de sustancias como cafeína o ciertos medicamentos pueden alterar el ciclo del sueño y hacer que los espasmos sean más pronunciados.
En la mayoría de los casos, las mioclonías hipnagógicas no son motivo de preocupación. Son inofensivas y no están relacionadas con ninguna enfermedad. Sin embargo, si los espasmos son muy frecuentes, o intensos pueden interferir con tu capacidad para dormir bien. En estas situaciones siempre es recomendable consultar a un especialista en sueño para asegurarte de que no haya otros trastornos del sueño subyacentes. Puede ser necesario realizar estudio de sueño y exploraciones neurológicas para evaluar las estructuras que controlan nuestros movimientos. De esta manera, en caso de que sean frecuentes o interfieran con el buen descanso del paciente, se podrá elegir un tratamiento que elimine este problema.
Las mioclonías hipnagógicas son una experiencia común y generalmente inofensiva, aunque pueden resultar incómodas o representar un trastorno del sueño en sí mismo. Si bien a menudo están asociadas con el proceso natural del sueño, ciertos factores como el estrés o la falta de descanso pueden aumentarlas. Si estos espasmos interfieren con tu descanso, no dudes en consultar con un especialista en Clínica CISNe para obtener orientación y mejorar la calidad de tu sueño.
Información y actualidad para pacientes y profesionales