Atención 24h +34 683 65 41 67 secretaria@clinicacisne.com C/ Goya 30 1ºIzq, Madrid / Carrer de Tuset 23, Barcelona
CISNe
Centro Integral de Sueño y Neurociencias

Ansiedad al dormir

La ansiedad al dormir es un problema que afecta a muchas personas y puede tener un impacto negativo en la vida de una persona. La dificultad para conciliar el sueño debido a la ansiedad puede llevar a una serie de problemas de salud, desde fatiga crónica hasta trastornos del estado de ánimo. Por eso, desde Clínica Cisne, estamos comprometidos con entender las causas que generan este malestar y solucionarlo para volver a dormir cómo un bebé.

Causas de la ansiedad al dormir

subyacentes es el primer paso para encontrar una solución adecuada. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  1. Estrés y preocupaciones diarias: las preocupaciones sobre el trabajo, las relaciones personales o las responsabilidades familiares pueden hacer que tu mente se acelere cuando intentas dormir.
  2. Trastornos de ansiedad: las personas con trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de pánico, a menudo experimentan ansiedad al intentar dormir.
  3. Mala higiene del sueño: hábitos como el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de acostarse, irregularidades en los horarios de sueño y ambientes no propicios para el descanso pueden contribuir a la ansiedad al dormir.
  4. Eventos traumáticos: experiencias traumáticas pasadas pueden causar trastornos del sueño y ansiedad nocturna.

Estrategias para combatir la ansiedad al dormir

Para combatir la ansiedad al dormir, es importante adoptar una combinación de cambios en el estilo de vida y técnicas de relajación. Aquí te ofrecemos algunas estrategias efectivas:

  1. Establece una rutina relajante antes de dormir: dedica al menos 30 minutos antes de acostarte a actividades relajantes como leer un libro, tomar un baño caliente o practicar la meditación. Esto ayudará a preparar tu mente y cuerpo para el sueño.
  2. Limita el uso de dispositivos electrónicos: la luz azul emitida por teléfonos, tabletas y computadoras puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. Intenta desconectar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarte.
  3. Practica técnicas de respiración y relajación: ejercicios de respiración profunda, la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover un estado de calma. La técnica de respiración 4-7-8, por ejemplo, puede ser particularmente útil.
  4. Mantén un ambiente propicio para el sueño: Asegúrate de que tu dormitorio sea oscuro, tranquilo y fresco. Considera el uso de cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario.
  5. Controla tus pensamientos: si encuentras que tus pensamientos acelerados te mantienen despierto, prueba escribir tus preocupaciones en un diario antes de acostarte. Esto puede ayudarte a despejar tu mente y reducir la ansiedad.
  6. Busca ayuda profesional: si la ansiedad al dormir persiste, puede ser útil hablar con un profesional de la salud. En Clínica Cisne, ofrecemos tratamientos especializados para el control del sueño y la gestión de la ansiedad.

En conclusión, la ansiedad al dormir puede ser una barrera significativa para una buena noche de descanso, pero con las estrategias adecuadas, es posible superarla. En Clínica Cisne, estamos comprometidos a ayudarte a lograr un sueño reparador y mejorar tu bienestar general.

Si necesitas más información o deseas una consulta, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso hacia una vida más saludable y sin ansiedad nocturna!

Para obtener más información sobre cómo mejorar la calidad de tu sueño y gestionar la ansiedad, te recomendamos aprender más sobre control del sueño y síntomas de no dormir bien.

Pide cita con nuestros profesionales