Atención 24h +34 683 65 41 67 secretaria@clinicacisne.com C/ Goya 30 1ºIzq, Madrid / Carrer de Tuset 23, Barcelona
CISNe
Centro Integral de Sueño y Neurociencias

Neuropediatría

Diana Ghandour Fabre

Neuropediatra experta en Medicina del Sueño Infantil

Áreas de interés: estudios de sueño, insomnio, síndrome de piernas inquietas, trastorno por sueño inquieto, trastornos del neurodesarrollo y epilepsia.


Biografía y experiencia profesional

La Dra. Ghandour es una reputada doctora especialista en Neuropediatría con amplia formación en Medicina del Sueño Infantil, interpretación de estudios de sueño, manejo de insomnio, síndrome de piernas inquietas, trastorno por sueño inquieto, trastornos del neurodesarrollo y epilepsia.

Realizó la Licenciatura en Medicina en la Universidad de Murcia, se especializó en Neuropediatría en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Además, posee amplia formación en epilepsia infantil, patología de sueño pediátrico y trastornos del neurodesarrollo. Doctora en ciencias de la salud con calificación Cum Laude por la Universidad de Murcia.

Asimismo, ha combinado su labor asistencial con la docencia en las prácticas hospitalarias de alumnos de medicina. Asiste de manera habitual a varias reuniones científicas anuales de Neuropediatría y cursos de formación de sus diferentes áreas.

Es miembro de varias sociedades médicas, entre las que destaca la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, la Sociedad Española de Sueño y la Sociedad Europea de Neurología pediátrica (EPNS). Participando de manera activa en varios grupos de trabajo (epilepsia, trastorno del neurodesarrollo, enfermedades neuromusculares y sueño pediátrico).

Logros académicos destacados

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia (2006 – 2012).

Médico especialista en Pediatría y sus áreas específicas vía MIR por el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (2013 – 2016).

Subespecialización en Neurología pediátrica por el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (2016 – 2018). 

Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Murcia (2020).

Investigación y publicaciones

Participación en varios capítulos de libro y publicaciones en revistas de impacto nacional e internacional, realización del protocolo de patología medular en pediatría de la sociedad española de pediatría.

Asistencia a múltiples congresos nacionales e internacionales de neuropediatría entre 2016 y la actualidad, participando en ellos activamente mediante la realización de ponencias sobre casos clínicos y comunicaciones (más de 50).