Áreas de interés: síndrome de piernas inquietas, insomnio, trastornos de conducta durante el sueño, hipersomnolencia, Parkinson.
Estudió Grado de Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid y se especializó en Neurología en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda.
Posee formación en trastornos del sueño, como el Curso de Trastornos del Sueño de la Sociedad Española de Neurología, y experiencia en unidades de referencia. Tiene un interés especial en el Síndrome de las Piernas Inquietas, por lo que actualmente está realizando el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid sobre esta patología y su principal complicación: Fenómeno de Aumento.
El otro área de la Neurología en el que tiene una subespecialización son los Trastornos del Movimiento, habiendo finalizado un Máster en la Universidad de Murcia, un Curso de Experto en la Universidad Oberta de Cataluña y una capacitación acreditada en Terapias Avanzadas en Enfermedad de Parkinson por la Sociedad Española de Neurología, con rotaciones realizadas en centros de prestigio a nivel nacional. Asimismo, posee cursos de especialización en otras áreas de la neurología como deterioro cognitivo, cefalea y enfermedades cerebrovasculares.
Actualmente trabaja en el Hospital Puerta de Hierro en la Unidad de Trastornos del movimiento y en la consulta monográfica de sueño, participando de forma activa en la Unidad multidisciplinar de sueño de dicho centro.
Grado de Medicina y Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid (2010-2016).
Médico Especialista en Neurología vía MIR por el Hospital Universitario Puerta de Hierro (2017-2021).
Curso de Especialista en Trastornos del Movimiento. Universidad Oberta de Cataluña (2021-2023).
Capacitación en Terapias Avanzadas en la Enfermedad de Párkinson. Sociedad Española de Neurología (2022-2023).
Máster en Trastornos del Movimiento. Universidad de Murcia (2022-2023).
Programa Oficial de Doctorado en Medicina y Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid (2024-actualidad).
Combina su labor asistencial con la docencia en hospitales adheridos a la Universidad Autónoma de Madrid, tanto en las practicas clínicas como impartiendo clase. Además, colabora en la dirección de Trabajos Final de Grado y ha sido colaboradora en un máster de gestión clínica.
Posee un interés especial en la investigación, habiendo complementado su formación médica con una Cátedra en Investigación Clínica en la Universidad Autónoma de Madrid y cursos de estadística avanzada.
Es autora de capítulos de libro, publicaciones en revistas de alto impacto y ponencias en congresos. Además, es subinvestigadora de varios estudios observacionales y ensayos clínicos farmacológicos en distintos ámbitos de la neurología.