Atención 24h +34 683 65 41 67 secretaria@clinicacisne.com C/ Goya 30 1ºIzq, Madrid / Carrer de Tuset 23, Barcelona
CISNe
Centro Integral de Sueño y Neurociencias

Trastornos del sueño

Trastornos del movimiento durante el sueño

Dentro de este grupo destaca el síndrome de piernas inquietas, aunque no es la única patología dentro de este grupo.

Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico que se caracteriza por la aparición de molestias generalmente localizadas en las piernas, que aparecen cuando el paciente está en reposo por ejemplo sentado o tumbado, que se alivian transitoriamente con el movimiento y que además empeoran en la tarde-noche, siguiendo lo que se denomina un ritmo circadiano. Es una de las causas más frecuentes de insomnio o de mala calidad de sueño, ya que las personas que lo padecen a menudo también presentan movimientos periódicos de piernas durante el sueño. Estos movimientos a menudo producen ausencia de fase de sueño profundo junto con sensación de sueño no reparador, y las consecuentes manifestaciones en el funcionamiento diurno.

El SPI está infradiagnosticado desafortunadamente, limitando el acceso de las personas que lo padecen a los tratamientos adecuados. Muchas personas confunden los síntomas del SPI con padecer de mala circulación, por ello, una evaluación médica es imprescindible para el correcto diagnóstico. El SPI tiene un fuerte componente genético, con una heredabilidad de hasta el 50%. Tiene además una estrecha relación con el déficit de hierro, bien sistémico, aunque más específicamente el hierro cerebral. Existe un problema en el transporte de hierro hacia ciertas regiones cerebrales, lo cual da lugar a los síntomas de la enfermedad.

Por ello, parte del diagnóstico consiste en investigar cómo se encuentran los depósitos sistémicos de hierro mediante una analítica completa, y en algunas ocasiones, una cuantificación de hierro cerebral mediante ecografía. También en ciertos casos puede ser recomendable realizar estudio de sueño u otras pruebas complementarias

En cuanto al tratamiento, si existe un déficit de hierro, se pueden recomendar suplementos vía oral o vía intravenosa. De no cumplirse el criterio para indicar reposición del hierro, existen múltiples tratamientos que han demostrado ser seguros y eficaces.

Trastorno por movimiento periódico de extremidades durante el sueño

Este trastorno, por sus siglas en inglés PLMD (periodic limb movement disorder), es una enfermedad del espectro del síndrome de piernas inquietas que se caracteriza por la presencia de movimientos involuntarios de las piernas mientras la persona se encuentra dormida. Estos movimientos pueden ocasionar que el sueño sea fragmentado y no reparador, y como consecuencia de ello las personas que lo padecen pueden describir insomnio o somnolencia excesiva diurna. Para su diagnóstico es importante la historia clínica y estudios de sueño. En su tratamiento tiene también mucha importancia una correcta evaluación del estado de los depósitos de hierro.

Otros trastornos del movimiento durante el sueño son el bruxismo, calambres musculares, trastorno por movimientos rítmicos o mioclonías.

 

¡Pide cita con nuestros profesionales!


     

    ESCRÍBENOS AHORA POR WHATSAPP

    Ansiedad al dormir

    ¿Es normal moverse mientras se duerme?

    Moverse durante el sueño es una conducta que muchas personas experimentan, y puede variar desde...
    Read More

    Sacudidas al dormir: qué son las mioclonías hipnagógicas

    Todos las hemos experimentado alguna vez en la vida. En ciertas ocasiones, cuando nos estamos...
    Read More

    Qué tratamientos existen para el síndrome de piernas inquietas (SPI)

    El síndrome de piernas inquietas (SPI), también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, es un trastorno...
    Read More

    Diagnosticar síndrome de piernas inquietas: ¿Qué debo saber?

    El síndrome de piernas inquietas (SPI) también denominado enfermedad de Willis-Ekbom, es una enfermedad neurológica...
    Read More

    ¿Qué significa mover las piernas de forma repetida durante el sueño?

    Cuando estamos dormidos a menudo realizamos movimientos y cambios de postura, sin embargo, existen algunos...
    Read More

    Terapia de reposición de hierro en síndrome de piernas inquietas ¿cómo, cuándo y para quién?

    El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica que se caracteriza por aparición...
    Read More
    ecografía cerebral en spi

    ¿El hierro está relacionado con el síndrome de piernas inquietas?

    El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una de las causas más frecuentes de insomnio....
    Read More

    ¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?

    El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica que se caracteriza por la...
    Read More