Atención 24h +34 683 65 41 67 secretaria@clinicacisne.com C/ Goya 30 1ºIzq, Madrid / Carrer de Tuset 23, Barcelona
CISNe
Centro Integral de Sueño y Neurociencias

Trastornos del sueño

Trastornos de ritmo cardiano

El ser humano es un animal diurno. Cuando percibimos que es de día, que hay luz, nuestro cerebro interpreta que debemos estar despiertos y alerta. Por el contrario, cuando anochece, la ausencia de luz exterior es la señal para nuestro cerebro para sentir somnolencia.

Existen diversos trastornos del sueño en el ser humano relacionados con una mala alineación entre la información del exterior y nuestra sincronización cerebral de ciclos vigilia-sueño. Son trastornos muy prevalentes entre la población, y algunos de ellos pueden estar directamente causados por estilo de vida, como por ejemplo ocurre en el trabajo a turnos o el jet-lag.

Las personas que padecen trastornos del ritmo circadiano pueden presentarse a la consulta describiendo bien insomnio o hipersomnia diurna, mal rendimiento diurno entre otros síntomas, según el tipo de trastorno que padezcan. A continuación, enumeramos los trastornos que forman parte de este grupo:

  • Retraso de fase

  • Adelanto de fase

  • Patrón de ritmo sueño-vigilia irregular

  • Patrón de ritmo no 24 horas

  • Jet-lag

  • Trastorno por trabajo a turnos

De todos ellos, destacan por su elevada frecuencia el retraso de fase, adelanto de fase, jet-lag y trabajo a turnos.

Retraso de fase

Se trata de personas con un sueño normal, pero una falta de alineamiento entre el ritmo externo y el ritmo de su reloj interno, lo cual les lleva a sentir sueño más tarde de lo normal, y tender a levantarse también más tarde. A las personas que tienen estas características o este tipo de cronotipo también se les llama comúnmente búhos, ya que se activan en la tarde-noche, son más creativos y activos en esta franja horaria, retrasan la hora de ir a la cama por falta de sueño y se pueden despertar pasado el mediodía, con sensación de sueño de calidad.

Sin embargo, este tipo de trastorno puede ser un problema de salud cuando las normas externas les impiden seguir su propio ritmo. En nuestra sociedad es frecuente que tengamos una hora impuesta de despertar para acudir a clase o al trabajo, con lo cual, sistemáticamente estas personas se ven privadas de sueño, presentando grandes problemas para mantenerse despiertos y atentos a primera hora de la mañana.

Es un trastorno que frecuentemente aparece en la adolescencia, afectando hasta a un 7% de adolescentes. Se encuentra infradiagnosticado. Los adolescentes que lo padecen a menudo asocian problemas de rendimiento académico, por la privación de sueño y por la hipersomnia. Es crucial su adecuado diagnóstico para indicar el tratamiento, que en resumen consiste en resincronizar los ritmos sueño-vigilia cerebrales con los ritmos externos, permitiendo un número de horas de descanso adecuado para la persona.

En el tratamiento de resincronización son importantes la regulación de horarios de sueño-vigilia (cronoterapia), el uso de terapia de luz ya que es el sincronizador más potente en el ser humano (luminoterapia) y en algunos casos la administración de melatonina en distintos horarios y presentaciones.

Adelanto de fase

Del mismo modo que el retraso de fase, se trata de un sueño normal, pero desfasado al haber un problema en la sincronización del reloj interno con el reloj externo. Estas personas también se denominan coloquialmente como alondras. Tienden a tener sueño más temprano y a despertarse muy pronto, generalmente de madrugada, cuando el resto están dormidos. Es común en los ancianos. Este desalineamiento entre los relojes puede comprometer la conciliación laboral y familiar en muchos casos, producir insomnio o somnolencia excesiva. De nuevo el tratamiento consistirá en resincronizar ambos relojes, curando este trastorno.

Jet-lag

El jet-lag consiste de nuevo en un desajuste de relojes, en este caso producido por un viaje en avión atravesando varios husos horarios, es decir, sin tiempo para que el reloj interno y el externo se mantengan alineados. Ocurre tanto en vuelos dirección este como oeste, aunque sus síntomas pueden ser algo diferentes. Con mucha frecuencia las personas que lo sufren describirán insomnio, somnolencia excesiva, irritabilidad, falta de concentración, malestar general y problemas gastrointestinales. Habitualmente suele ser autolimitado y resolverse en 3-4 días, cuando nuestro cuerpo tiene tiempo de sincronizarse con el nuevo horario externo. Sin embargo, en algunos casos se prolonga o incluso puede dar lugar al desarrollo de un insomnio crónico, en cuyo caso precisará atención médica.

El jet-lag tiene un importante impacto en ciertos colectivos, como altos directivos o deportistas, que deben viajar a localizaciones lejanas en tiempo record, habitualmente para reuniones o eventos de gran responsabilidad. Por este motivo, conocer estrategias sobre como minimizar o incluso prevenir el jet-lag pueden ser altamente recomendables.

Trabajo a turnos

Al igual que ocurre en el jet-lag, es un problema de sincronización que está en este caso relacionado por el tipo de turno laboral o por la rotación de horarios que no permite tener una estabilidad y asegurar una buena sincronización de los relojes. El turno de trabajo más disruptivo es el turno nocturno, ya que va en contra de nuestras características fisiológicas. Por otro lado, los turnos rotativos también incrementan el riesgo de padecer insomnio, somnolencia diurna, así como una repercusión sobre el rendimiento, estado de ánimo y calidad de vida. Desde CISNe ofrecemos el servicio de Consultoría en sueño para ayudar a empresas y colectivos en la organización de sus plantillas para tratar de prevenir y minimizar el impacto que estas necesidades pueden ocasionar sobre los trabajadores. También ofrecemos evaluaciones individuales para tratar de resolver o minimizar el problema de desajuste que supone este tipo de trabajos en la persona.

ESCRÍBENOS AHORA POR WHATSAPP

 

¡Pide cita con nuestros profesionales!


     

    Cómo combatir el jet lag 

    Muchas personas viajan lejos en estas fechas, sufriendo en muchos casos los efectos sobre el...
    Read More

    Melatonina para dormir… ¿Mejor?

    La melatonina es una neurohormona que se produce naturalmente en nuestro cerebro, en condiciones de...
    Read More

    Reguladores naturales del sueño

    ¿Has oído hablar alguna vez de los reguladores del sueño? ¿Sabes qué son exactamente? Nuestro...
    Read More

    Qué es el jet-lag

    El jet lag es un trastorno transitorio del ritmo circadiano que ocurre después de viajar...
    Read More

    Cronotipos: Qué son y qué importancia tienen

    Los cronotipos son una tendencia que puede tener un determinado individuo para regirse en un...
    Read More