El neurodesarrollo es el proceso mediante el cual el cerebro y el sistema nervioso maduran desde la gestación hasta la adolescencia, permitiendo que el niño adquiera habilidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales.
Cuando este proceso se altera, pueden aparecer trastornos del neurodesarrollo, un conjunto de condiciones que afectan la forma en que el niño percibe el mundo, aprende, se comunica o se relaciona con los demás.
El TEA engloba un grupo de condiciones que afectan la comunicación social y la flexibilidad del comportamiento.
Los niños con autismo pueden presentar dificultades para relacionarse, rigidez en las rutinas, intereses restringidos o hipersensibilidad a ciertos estímulos sensoriales (ruidos, luces, texturas).
La detección temprana y la intervención personalizada son fundamentales para potenciar su desarrollo, autonomía y bienestar familiar.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Se caracteriza por inatención, impulsividad y/o hiperactividad que interfieren en el aprendizaje y en la vida diaria.
Aunque suele diagnosticarse en edad escolar, sus manifestaciones pueden empezar en la etapa preescolar.
En CISNE realizamos una valoración global del niño, teniendo en cuenta su entorno, su estilo de aprendizaje y su perfil neurocognitivo, para diseñar estrategias de tratamiento individualizadas, tanto farmacológicas como psicopedagógicas.
Epilepsia infantil y desarrollo neurológico
Algunas epilepsias de la infancia pueden tener impacto en el desarrollo cognitivo o conductual, especialmente cuando las crisis son frecuentes o aparecen durante fases críticas del aprendizaje.
Un control adecuado de las crisis y un seguimiento neuropsicológico permiten minimizar las posibles repercusiones y optimizar el desarrollo del niño.
Discapacidad intelectual y trastornos globales del desarrollo
Estos cuadros implican una limitación significativa en las capacidades intelectuales y adaptativas, que puede afectar al lenguaje, la autonomía y las habilidades sociales.
La intervención precoz, la estimulación continuada y el apoyo a las familias son claves para mejorar la calidad de vida y el potencial de aprendizaje.
Trastornos del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje
Incluyen dificultades específicas para hablar, comprender, leer o escribir, sin que exista un déficit sensorial o intelectual que lo explique.
Entre ellos se encuentran la dislexia, la discalculia, la dispraxia o el trastorno del lenguaje expresivo y receptivo.
El diagnóstico temprano permite aplicar terapias del lenguaje y estrategias escolares adaptadas a las necesidades del niño.
En Clínica CISNE contamos con un equipo completo de profesionaes especializados en el desarrollo infantil. Nuestro objetivo es comprender de manera global el perfil del niño, identificando tanto sus dificultades como sus fortalezas.