Atención 24h +34 683 65 41 67 secretaria@clinicacisne.com C/ Núñez de Balboa 107, Madrid / Carrer de Tuset 23, Barcelona
CISNe
Centro Integral de Sueño y Neurociencias

Por Qué se Produce el Ronquido: Causas y Soluciones

Sabemos que el ronquido es uno de los problemas del sueño más comunes y también uno de los más molestos, tanto para quien lo padece como para quienes duermen cerca. Aunque muchas veces se considera algo sin importancia, el ronquido puede ser un síntoma de un trastorno respiratorio del sueño y afectar la calidad del descanso y la salud general. Comprender por qué se produce es el primer paso para tratarlo correctamente.

¿Qué es el ronquido?

El ronquido es un ruido producido por la vibración de los tejidos blandos de la garganta y del paladar durante el sueño. Cuando dormimos, los músculos de la vía aérea superior se relajan. En algunas personas, esta relajación provoca un estrechamiento del paso del aire, lo que hace que el aire inspire y espire con dificultad, generando las vibraciones características del ronquido.

Aunque el ronquido ocasional puede ser benigno, cuando se vuelve habitual o intenso puede ser un signo de que existe una obstrucción significativa de las vías respiratorias, y en algunos casos, estar asociado a un problema más serio: la apnea obstructiva del sueño (AOS).

Principales causas del ronquido

  1. Anatomía de las vías respiratorias:
    Una nariz congestionada, amígdalas grandes, tabique desviado o una lengua de mayor tamaño pueden estrechar las vías respiratorias y favorecer el ronquido.

  2. Sobrepeso u obesidad:
    El exceso de grasa alrededor del cuello puede comprimir las vías respiratorias durante el sueño, reduciendo el paso del aire.

  3. Consumo de alcohol y sedantes:
    Estas sustancias relajan en exceso la musculatura de la garganta, lo que facilita el colapso de las vías respiratorias y aumenta el ronquido.

  4. Posición al dormir:
    Dormir boca arriba favorece que la lengua y el paladar caigan hacia atrás, bloqueando parcialmente el flujo de aire.

  5. Factores hormonales o del envejecimiento:
    Con la edad, los tejidos se vuelven más flácidos, y los ronquidos tienden a aparecer o intensificarse.

¿Qué consecuencias puede tener el ronquido?

Más allá de ser una molestia, el ronquido puede provocar fragmentación del sueño, somnolencia diurna, fatiga e irritabilidad. En los casos asociados a apnea del sueño, además, se incrementa el riesgo de hipertensión, arritmias, infarto o ictus.

Cómo abordar el ronquido

El primer paso es una evaluación médica del sueño. En la Clínica CISNe realizamos una historia clínica detallada y, si es necesario, un estudio de sueño para determinar la causa del ronquido y descartar apnea obstructiva. El tratamiento puede incluir medidas posturales, pérdida de peso, terapia con CPAP, férulas mandibulares o tratamientos quirúrgicos personalizados según la causa.

Conclusión

El ronquido no debe considerarse un simple inconveniente, sino una señal de que algo puede no estar funcionando bien en las vías respiratorias. En la Clínica CISNe, contamos con un equipo multidisciplinar especializado en medicina del sueño que evalúa cada caso de forma individual para ofrecer soluciones eficaces y devolver al paciente —y a su entorno— un descanso tranquilo y reparador.

ESCRÍBENOS AHORA POR WHATSAPP

 

¡Pide cita con nuestros profesionales!


     

    Related Posts

    Leave a Reply