La apnea del sueño es un trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por interrupciones temporales de la respiración durante el sueño, lo que puede tener serias consecuencias para la salud si no se trata. En la Clínica CISNe, entendemos la importancia de un diagnóstico temprano para prevenir complicaciones a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión o diabetes tipo 2. Pero, ¿cómo puedes detectar la apnea del sueño? A continuación, exploramos las señales y los pasos a seguir para su diagnóstico.
Uno de los síntomas más comunes de la apnea del sueño es el ronquido ruidoso y frecuente. Aunque no todas las personas que roncan padecen apnea, los ronquidos intensos pueden ser una señal de que algo no está bien. Si los ronquidos van acompañados de pausas en la respiración, es probable que exista apnea del sueño. Estas pausas, que pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos, suelen ir seguidas de un resoplido o jadeo, ya que la persona intenta retomar la respiración.
Muchas personas con apnea del sueño no se dan cuenta de que se despiertan varias veces durante la noche debido a la falta de oxígeno. Estos despertares suelen ir acompañados de una sensación de asfixia o de un fuerte resoplido, lo que indica que el cuerpo intenta recuperar la respiración. Si experimentas estos episodios sin saberlo, puede ser una señal de apnea del sueño.
Uno de los efectos secundarios más comunes de la apnea del sueño es la somnolencia excesiva durante el día. Dado que las interrupciones del sueño impiden que el cuerpo pase por todas las fases del sueño reparador, la persona se siente constantemente cansada, incluso después de haber dormido muchas horas. Esto puede afectar tu rendimiento en el trabajo o en las actividades diarias, y aumentar el riesgo de accidentes.
La apnea del sueño también puede interferir con el funcionamiento cognitivo. La falta de un descanso reparador afecta la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Si experimentas problemas para recordar cosas, te cuesta concentrarte o te sientes más irritable de lo habitual, es posible que el insomnio causado por la apnea esté afectando tu bienestar general.
Si sospechas que puedes tener apnea del sueño, lo más importante es buscar ayuda médica. El diagnóstico se realiza generalmente a través de un estudio de sueño, conocido como polisomnografía, en el que se monitorean diversas funciones del cuerpo mientras duermes, como la respiración, el ritmo cardíaco y los movimientos musculares. Este estudio puede realizarse en un laboratorio especializado o, en algunos casos, en la comodidad de tu hogar con dispositivos de monitoreo ambulatorio.
La apnea del sueño es un trastorno serio que puede afectar tu salud física y mental. Detectarlo a tiempo es crucial para evitar complicaciones graves. Si presentas síntomas como ronquidos fuertes, despertares nocturnos, somnolencia excesiva durante el día o problemas de concentración, no dudes en consultar a un especialista en Clínica CISNe. Nuestro equipo está preparado para ofrecerte un diagnóstico preciso y desarrollar el plan de tratamiento más adecuado para mejorar tu calidad de vida y bienestar.
Información y actualidad para pacientes y profesionales