El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica que se caracteriza por aparición de molestias en piernas, generalmente en la tarde-noche, y se alivian de forma transitoria con el movimiento. El SPI es una de las causas más importantes de insomnio. Dentro de los tratamientos disponibles se diferencian tratamientos sintomáticos (gabapentina, pregabalina, agonistas...Read More
El cambio de hora se produce dos veces al año. El reloj se adelanta una hora en primavera y se vuelve a retrasar en otoño. Este cambio afecta a nuestro descanso dado que se desincroniza de forma brusca y artificial nuestro propio ritmo biológico, el ritmo circadiano, del reloj social marcado por el horario de...Read More
El insomnio se define con la incapacidad para conciliar el sueño o para mantenerlo, así como despertar con sensación de falta de descanso. Pero, ¿es posible que este problema de sueño esté motivado por ansiedad? La respuesta es sí: a menudo el insomnio tiene una causa emocional como puede ser tener periodos de estrés y...Read More
El sueño y la cefalea (dolor de cabeza) están íntimamente relacionados de una manera bidireccional. Es decir, el sueño tiene un impacto en las cefaleas, y las cefaleas pueden producir trastornos del sueño. Pero, ¿Sabes cuáles son los puntos clave de esta relación? 1. Trastornos del sueño y cefalea. Algunas patologías del sueño pueden aumentar...Read More
Uno de los problemas que en ocasiones encontramos en la práctica clínica se da en aquellos pacientes diagnosticados de apnea obstructiva del sueño (AOS) que no toleran uno de los tratamientos más efectivos para esta patología: la CPAP. Afortunadamente existen más opciones de tratamiento para la apnea y el ronquido. El elegir uno u otro...Read More
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que ocurre mientras la persona duerme, que consiste en sufrir pausas repetidas en su respiración, denominadas apneas. La forma más frecuente denominada apnea obstructiva del sueño se suele acompañar de ronquido. Algunos factores de riesgo para sufrirla son el sobrepeso, el sexo masculino y algunas características craneofaciales...Read More
Las fases del sueño son distintos estados que experimenta una persona durante el ciclo normal de sueño. Cada fase de sueño se caracteriza por una serie de cambios en la actividad cerebral, actividad muscular y movimientos oculares. Podemos clasificar las fases de sueño en dos grandes grupos: sueño no REM y sueño REM. REM son...Read More
Prepara la vuelta al cole: ¿Cómo mejorar el sueño de toda la familia? Con la llegada de septiembre debemos prepararnos para retomar la normalidad, el colegio, el trabajo, la rutina, etc. Después de las vacaciones en las cuales los horarios han podido ser erráticos, hemos tenido diferentes viajes, hemos dormido en hoteles, casas que no...Read More
El sueño es una función biológica indispensable en el ser humano, para poder mantener su salud física y salud mental. En general, tanto hombres y mujeres experimentan patrones de sueño similares en términos de las etapas del sueño (sueño REM y no REM) y la necesidad de un descanso adecuado para funcionar correctamente. Sin embargo,...Read More
La melatonina es una neurohormona que se produce naturalmente en nuestro cerebro, en condiciones de oscuridad, y que actúa como uno de los reguladores de los ciclos sueño-vigilia. Cuando cae la noche y disminuye la luz, la glándula pineal comienza a segregar melatonina, lo que ayuda a inducir el sueño y a mantenerlo durante la...Read More